Site icon 💰 Inversiones en Uruguay

Cómo protegerse de estafas electrónicas, phishing y fraudes en Uruguay

En Uruguay, el crecimiento acelerado de las transacciones electrónicas y el uso generalizado de internet trajeron consigo un aumento significativo de estafas electrónicas, fraudes financieros, phishing y otras modalidades delictivas digitales. Para evitar caer en estos delitos, es fundamental estar informado y atento. Esta guía tiene por objetivo brindarle las herramientas necesarias para protegerse adecuadamente.

Tipos comunes de estafas y fraudes electrónicos en Uruguay:

1. Phishing: El phishing es un fraude electrónico donde los estafadores intentan obtener información sensible (contraseñas, datos de tarjetas, cuentas bancarias) a través de correos electrónicos, mensajes SMS o sitios web falsos que simulan ser legítimos.

Cómo identificarlo:

Recomendaciones:

2. SMS y Emails fraudulentos: Otra modalidad frecuente son los mensajes de texto (SMS) y correos electrónicos que simulan provenir de entidades bancarias o financieras.

Cómo identificarlos:

Recomendaciones:

3. Estafas piramidales y esquemas Ponzi: Estos fraudes suelen prometer altos rendimientos en poco tiempo, requiriendo la incorporación constante de nuevos miembros.

Cómo identificarlas:

Recomendaciones:

Instituciones de referencia en Uruguay:

Consejos finales de seguridad digital:

La prevención y el conocimiento son las claves fundamentales para evitar caer en estos fraudes que afectan cada vez más a la población uruguaya. Ante cualquier sospecha o duda, contacte siempre directamente a la institución correspondiente o al Banco Central del Uruguay, quien puede brindarle asesoría y apoyo especializado.

Exit mobile version