Milken Institute en este año 2021 ha declarado a los mejores países para inversión extranjera. Este instituto siempre nos da su opinión junto a informes y estudios de diferente tipo, donde en este caso, son de los mejores países de Latinoamérica para hacer una inversión extranjera.
Cada año, ese informe es publicado para que todos aquellos inversionistas sepan dónde y cuánto invertir. Y entre los que más destacaron y dieron de hablar fue Uruguay, que antes no estaba apareciendo en este informe.
Uruguay entre los mejores países para inversión extranjera en Latino América
Entre los países que impresionan más en este año, te contaremos sobre Uruguay. Es bien sabido que es un país pequeño y que en la última década ha tenido un gran desempeño económico.
En este caso, la Milken Institute lo colocó entre los mejores países para una inversión extranjera, no solo por la oportunidad que este país que ofrece, sino también por el hecho de que al enorme crecimiento de su población, y las oportunidades de empleo son más altas.
Debido al informe, se logró observar que América Latina es una región madura para una inversión. La Afluencia de capital es lo que puede complementar el ahorro interno. Esto ayuda a la creación de más empleos y a fomentar la innovación.
El informe, debido a que agregaron nuevas variables, donde la más importante de todas es la que captura el movimiento de la economía digital. Esto con el porcentaje de los hogares con acceso a Internet, ofrecen una mejor estadística de quienes se benefician mejor de la digitalización de la economía mundial, que como hemos visto, ha aumentado considerablemente en los últimos años.
Como se da la evaluación de Milken Institute
Esta evaluación anual utiliza 96 variables, con perspectivas macroeconómicas, desarrollos futuros y el potencial de innovación, acceso a los servicios financieros y la conformidad con las normas internacionales. El informe abarca a 145 países, y los 5 países de Latinoamérica son Chile, Uruguay, Costa Rica, México y Panamá, respectivamente.
Todas estas fuentes de datos provienen del Banco Mundial, el FMI (Fondo Monetario Internacional), y el Intercambio Mundial de Datos de Salud. Los países que lideran en todo el mundo son Suecia, Reino Unido, Estados Unidos, Países Bajos y Suiza, respectivamente.
Finalizando, debido a los estudios de Milken Institute han hecho que Uruguay sea uno de los países para la mejor inversión extranjera. Todo ello también con la iniciativa de crear más oportunidades de empleo e inspirar a la innovación que crece exponencialmente en cada momento.
Debido a la incertidumbre global, los países señalan la resiliencia de sus instituciones, que entre otras palabras indica el nivel de confianza para la capacidad de recuperar la post pandemia, haciendo de ello una apuesta mucho más segura para los inversionistas extranjeros.
Y aunque Uruguay como otros países, también ha sido azotado por la pandemia de COVID-19, no ha hecho más que mostrarse bien ante el mundo de que pueden invertir en su región, y que no se corren muchos riesgos, que es lo que les importa a los inversionistas extranjeros más que a nada.